El coste de adquisición de usuarios de los títulos de la App Store de Apple alcanzó en junio un nivel récord, debido al cambio de orientación de Apple hacia la publicidad en vídeo y al efecto del Mundial de fútbol. Así lo afirma la empresa Fiksu, dedicada al marketing de aplicaciones; según Fiksu, el índice de coste por usuario fiel ha superado el umbral de los dos dólares por primera vez en los cuatro años que lleva analizando este segmento, situándose en los 2,23 dólares. Ello representa un incremento del 49% respecto al año anterior y del 25% respecto al mes anterior.
Pese al alto coste de adquisición de usuarios, el coste por instalación disminuyó un 23% respecto al trimestre anterior, y es ahora de 0,98 dólares. En el caso de los juegos se sitúa en los 0,85 dólares, frente a los 1,11 dólares que costaba en mayo.
El índice de competencia en la App Store, que mide el volumen diario agregado de descargas entre los 200 títulos más populares, descendió a los 6,1 millones respecto a los 6,6 millones del mes anterior. Si bien el coste de la publicidad disminuyó durante el mes de junio, está claro que los consumidores dedicaron menos tiempo a sus dispositivos móviles, circunstancia que Fiksu atribuye en parte al efecto del Mundial de fútbol.
Los consumidores pasaron menos tiempo buscando y utilizando aplicaciones nuevas durante el periodo considerado, lo que incrementó el coste de adquisición de los usuarios fieles. Otro factor probable fue que Apple reconsideró su política de recompensar a los consumidores por visionar anuncios en vídeo, lo que llevó a los anunciantes a reducir su gasto por ese concepto. Sin disponer de esa vía para conseguir usuarios fieles, los costes de adquisición aumentaron.
Fiku advertía no hace mucho de que los vendedores de aplicaciones se están viendo afectados por una “inflación de aplicaciones”, que ha disparado el coste de adquirir usuarios y volúmenes de descarga en la App Store de Apple. La empresa indicaba que dado el incremento del volumen de descargas, los vendedores de aplicaciones tendrán que buscar formas más creativas de encontrar y conservar a los usuarios.
Comments