WhatsApp, propiedad de Meta Platforms, estará sujeta a controles más estrictos por parte de los reguladores de la Unión Europea (UE), ya que sus canales abiertos han alcanzado un número de usuarios que los sitúa bajo la jurisdicción de la Directiva de Mercados Digitales (DMA).

Meta Platforms informa que estos canales abiertos, que incluyen feeds de organizaciones informativas y figuras públicas, tienen 45 millones de usuarios activos mensuales en Europa. Según la normativa de la UE, los canales abiertos se consideran equivalentes a las redes sociales.

Thomas Regnier, portavoz de la Comisión Europea (CE), ha indicado por correo electrónico a Mobile World Live que WhatsApp ha reportado cifras de usuarios que superan el umbral para ser designada como Plataforma en Línea Muy Grande según la Ley de Servicios Digitales (DSA).

Los usuarios del servicio principal de mensajería de WhatsApp no están incluidos en los criterios reguladores de la DSA.

La ley requiere que las plataformas informen sobre cifras de usuarios cada seis meses. La CE impone normas de moderación de contenido a las plataformas con más de 45 millones de usuarios activos mensuales, incluyendo evaluaciones de riesgo sobre contenidos ilegales o inapropiados y medidas de mitigación. Las infracciones pueden conllevar multas de hasta el 6% de los ingresos globales anuales.

Según sus últimas cifras anuales, Meta Platforms podría afrontar multas de hasta 9.800 millones de dólares (9.400 millones de euros), tras declarar ingresos de 164.000 millones de dólares (157.000 millones de euros) en 2024.

El enfoque regulador europeo ha recibido críticas, especialmente de empresas tecnológicas estadounidenses y del gobierno de Trump. A principios de febrero, JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, expresó su deseo de ver una tendencia hacia la desregulación en las conversaciones de la Cumbre de Acción sobre IA de París.