Vodafone España ha ampliado su presencia en el negocio del Internet de las Cosas (IoT) en el mercado español, alcanzando 8 millones de líneas conectadas durante el año 2024. Esta cifra representa un aumento del 21% respecto al año anterior, confirmando la posición de la operadora como líder en este sector.
Esta progresión consolida la posición de Vodafone en el mercado español del IoT, con una cuota de mercado del 44%. La saturación del mercado de telefonía móvil, con niveles de penetración superiores al 124% entre los usuarios españoles, impulsa la conectividad de objetos como el segmento de mayor crecimiento.
Vodafone España atribuye estos resultados a su estrategia de diversificación de productos y servicios realizada en los últimos años y al despliegue de la primera red específica de Internet de las Cosas en España (Nb-IoT) en 2017. Esta red de conectividad para objetos “está disponible en todas las capitales de provincia y sus alrededores, con más de 16.782 emplazamientos de red”. Cada estación base puede conectar más de 100.000 dispositivos IoT.
Jesús Suso, director de Vodafone Empresas, ha señalado que este logro refleja el compromiso de Vodafone con la innovación y la transformación digital de las empresas y administraciones públicas en España. Ha añadido que la tecnología IoT está desempeñando un papel importante en la mejora de la eficiencia de los negocios, la sostenibilidad y la vida cotidiana de los ciudadanos.
La tecnología IoT permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos instantáneos, implementar modelos dinámicos de fijación de precios en tiempo real y gestionar activos más allá del contador, como la carga de vehículos eléctricos y paneles solares.
Casos de uso destacados
Vodafone España integra la tecnología IoT en diversos sectores. Entre sus aplicaciones destaca la gestión del agua, con acuerdos con Aqualia y Canal de Isabel II para conectar contadores a la red NB-IoT. La compañía también ha implantado soluciones de prevención de incendios en colaboración con Cepsa y el Ayuntamiento de Antequera. En movilidad urbana, desarrolla proyectos en Rota con sistemas inteligentes y monitorización ambiental. Otros usos incluyen la teleasistencia para personas dependientes y seguridad vial con las luces de emergencia V16 . Esta tecnología se aplica también en seguridad, banca, logística, energías renovables, agricultura y gestión de ciudades inteligentes.
CaixaBank valora las empresas conjuntas de fibra
Según un análisis elaborado por CaixaBank, las dos compañías conjuntas de fibra óptica constituidas por Vodafone España se valoran en un total de 8.700 millones de euros.
La joint venture de fibra de Vodafone España y Masorange está valorada en 7.000 millones de euros. Vodafone España posee un 30% de esta compañía y tiene la intención de reducir su participación al 10%, operación por la cual CaixaBank calcula que podría obtener unos 1.400 millones de euros. Esta empresa conjunta se prevé que sea la mayor fiberco de Europa, con alrededor de 12 millones de unidades inmobiliarias cubiertas.
Fiberpass, la joint venture de Vodafone España y Telefónica, está valorada en unos 1.700 millones de euros. Vodafone España tiene un 37% de Fiberpass y su intención es reducir su participación al 10%, con una operación que podría generar unos 460 millones de euros. Esta compañía comenzó a operar el 1 de marzo con una red de fibra hasta el hogar (FTTH) que cubre aproximadamente 3,65 millones de unidades inmobiliarias.
La venta de las participaciones de Vodafone España en estas dos joint ventures supondría unos ingresos cercanos a los 1.900 millones de euros. Según datos del informe de CaixaBank citados por elEconomista, estas operaciones podrían permitir el pago de un “dividendo especial” a los accionistas de Zegona y la cancelación de las acciones preferentes de Vodafone, lo que también podría elevar la cotización del fondo británico. Actualmente, se está buscando un tercer inversor para ambas empresas conjuntas, lo que conllevará una nueva reducción de la participación de Vodafone España.
Comments