Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo, ha afirmado que la Unión Europea (UE) debería fomentar la concentración empresarial en el sector de telecomunicaciones a fin de garantizar mayores niveles de inversión, en el marco de un nuevo informe en el que se ofrecen consejos para mantener la competitividad dentro del continente.
Hará un año, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), encargó a Draghi, que también fue primer ministro de Italia, que redactara un informe sobre el estado de la economía en Europa. Ahora compete a la presidenta decidir qué recomendaciones adoptará.
El documento, de 69 páginas, trata cuestiones tales como la brecha en habilidades en TIC entre Europa y Estados Unidos, los desafíos de productividad y la estrategia industrial de todo el bloque.
En el apartado dedicado a las telecomunicaciones, Draghi afirma que es necesario promover la concentración empresarial en el sector, a fin de generar mayores índices de inversión en conectividad, y añade que se deben tener en cuenta los compromisos en innovación e inversión al evaluar posibles fusiones.
De hecho, hace mucho que las operadoras defienden la concentración del mercado como manera de lograr escala. La concentración paneuropea promovida por la CE no es tan popular entre dichas firmas, debido a las diferentes dinámicas y regulaciones de los mercados.
Según Draghi, “la iniciativa fundamental consistiría en modificar la postura de la UE sobre la escala y la concentración de las operadoras de telecomunicaciones, con la finalidad de ofrecer un verdadero mercado único, sin sacrificar el bienestar del consumidor ni la calidad del servicio”.
Entre otras recomendaciones, apunta que se debería fomentar la concentración por el procedimiento de definir los mercados de telecomunicaciones en la totalidad de la UE, y no en cada uno de los Estados miembros, y que se debería adoptar una política similar al establecer normas de concesión de licencias de espectro. También afirma que no se debería poner tanto empeño en impedir la concentración en cada uno de los países y, en cambio, adoptar una línea más dura frente a fusiones en las que las empresas abusen de una posición dominante.
El economista también reclama un “organismo para toda la UE, con participación pública y privada”, que desarrolle estándares técnicos homogéneos para el despliegue de API (interfaces de programación de aplicaciones) de red y computación en Edge, “como fue el caso con la itinerancia durante la década de 1990”.
Comments