EN DIRECTO DESDE EL MWC25 BARCELONA: Telefónica ha explicado en detalle sus planes de creación de un centro de excelencia destinado a coordinar su trabajo en tecnologías cuánticas, en la que por ahora es su iniciativa más reciente dentro de un ámbito que los directivos han situado en el centro de su estrategia.

Al anunciar la creación de dicho centro, Enrique Blanco, director de Innovación Tecnológica mundial a punto de abandonar el cargo, y Andrea Folgueiras, su sucesora (en la foto a la derecha y a la izquierda, respectivamente), han explicado que Telefónica considera que las tecnologías cuánticas constituyen un nuevo paso en la misión de su firma de servir a la sociedad a través de la conectividad.

Según Blanco, Telefónica lleva mucho tiempo “diseñando las redes del futuro mediante la elección de las arquitecturas y tecnologías adecuadas”, como demuestran los despliegues de 4G, 5G y FTTH de los últimos años.

Folgueiras ha anunciado que el enfoque de Telefónica no cambiará bajo su liderazgo y que planea “seguir adelante con la maduración de las arquitecturas abiertas”, el cierre de las infraestructuras heredadas, la integración de las nubes y la IA, “y la hiperautomatización de las infraestructuras y procesos [de la operadora] hasta llegar a la red autónoma”.

Gestión

El centro de excelencia de Telefónica coordinará tecnologías innovadoras, promoverá nuevas formas de conectividad y trabajará con terceras partes relevantes, así como con grupos de investigación especializados en avances cuánticos.

La operadora ha declarado que los pilares del centro serán las comunicaciones y la ciberseguridad, la computación y la simulación, y los sensores y la metrología.

Telefónica es partidaria de la cuántica, pero de todos modos se muestra cauta ante los riesgos adicionales de dicha tecnología. Ha señalado que el centro también trabajará para reforzar las salvaguardas que protegen a redes y clientes, en el marco de una labor continuada en agilidad criptográfica, que busca que los sistemas puedan reaccionar con rapidez ante las amenazas.

La operadora afirma que ya avanzó hacia dichos objetivos con el despliegue de análisis de IA en 2024. Aspira a impulsar el sistema hasta llevarlo a finales del 2025 a un nivel en el que pueda tomar decisiones complejas de manera independiente.