América Latina registró un récord en venta de smartphones en 2024, con un total de 137 millones de unidades despachadas. Esta cifra representa un incremento del 15% respecto al año anterior, cuando se vendieron 118,9 millones de unidades.

Este crecimiento fue impulsado por una recuperación de la demanda de dispositivos, un ciclo de renovación activo y las promociones de los fabricantes.

Las marcas más vendidas durante 2024

Samsung mantuvo la primera posición con 42,9 millones de unidades enviadas en 2024, representando una cuota de mercado del 31%. En 2023, la compañía vendió 38,4 millones de unidades, con una cuota de mercado del 32%, registrando un crecimiento anual del 12%.

Motorola se mantuvo en segundo lugar a pesar de una disminución anual del 4%, con 22,8 millones de unidades enviadas en 2024 y una cuota de mercado del 17%. En 2023, sus ventas fueron de 23,6 millones de unidades, con una cuota del 20%.

Xiaomi alcanzó la tercera posición con un crecimiento del 20%, llegando a 22,7 millones de unidades enviadas en 2024, con una cuota de mercado del 17%. En 2023, la compañía vendió 19,0 millones de unidades, con una cuota del 16%. Según Canalys, Xiaomi, que incluye sus submarcas POCO y Redmi, está reduciendo la distancia con Motorola y podría superarla en la región.

Transsion, que incluye las submarcas TECNO, Infinix e iTel, consolidó su cuarta posición con un crecimiento del 40%, enviando 12,8 millones de unidades en 2024 y logrando una cuota de mercado del 9%. En 2023, vendió 9,2 millones de unidades con una cuota del 8%.

Honor ingresó por primera vez en el top cinco con un crecimiento del 79%, con 8,0 millones de unidades enviadas en 2024 y una cuota de mercado del 6%. En 2023, sus ventas fueron de 4,5 millones de unidades, con una cuota del 4%, impulsado principalmente por su expansión en el mercado centroamericano.

Tendencias de mercado

El segmento de precio inferior a los 300 dólares representó el 72% del total de dispositivos vendidos durante 2024. Esta competencia en la gama baja, especialmente en el segmento por debajo de los 200 dólares, que explicó el 94% del incremento de las unidades enviadas respecto a 2023, está restringiendo la rentabilidad de los fabricantes y los canales de venta, a la vez que limita las oportunidades de generar nuevos ingresos a través de la adopción de tecnologías móviles avanzadas.

A pesar de este récord de ventas, Canalys prevé una ligera disminución del 1% para el mercado de smartphones en América Latina durante 2025, sugiriendo que el éxito vendrá para los proveedores que consigan