Orange ha anunciado que está construyendo en toda Francia una red específica para la Internet de las Cosas, en línea con su “ambición de convertirse en la operadora número uno” en este sector.
La compañía está invirtiendo en una red LPWA (iniciales en inglés de “Low Power Wide Area”, “área extensa de baja energía”) que funciona con tecnología LoRa (Long Range, “largo alcance”). Su objetivo es ofrecer conectividad a bajo coste y con tasas de consumo energético reducidas.
El consejero delegado Stephane Richard afirma que “Orange aspira a convertirse en la operadora número uno de la Internet de las Cosas. Con el fin de atender todas las necesidades, hemos decidido desplegar una red complementaria de la celular: una red nacional para objetos que necesitan conectividad de banda estrecha y un bajo consumo de energía.”
Según Orange, esta red empezará a funcionar desde el primer trimestre de 2016 y se extenderá progresivamente a todo el país.
La noticia llega tres meses después de que Orange invirtiera 3 millones de dólares (unos 2,7 millones de euros) en la firma francesa Actility, especialista en redes sin cable, de bajo consumo, para Internet de las Cosas.
Actility dijo entonces que emplearía ese dinero para acelerar la entrada en servicio de ThingPark, una red de radio LPWA que emplea tecnología LoRa. A diferencia de Orange, Actility es miembro de la Alianza LoRa.
Otras operadoras europeas como Proximus y KPN han desplegado la tecnología LoRa o se han comprometido a hacerlo. Por su parte, la GSMA presentó hace poco su propio proyecto Mobile IoT, concebido para facilitar el uso de soluciones de bajo consumo energético en el espectro sujeto a licencia.
Desde mayo de 2015, Orange está experimentado con una red basada en tecnología LoRa en la ciudad francesa de Grenoble, en colaboración con unas treinta empresas, para probar casos de uso tales como recopilar información procedente de sensores y controlar objetos.
Orange ha validado la interoperabilidad de ciertos proveedores de sensores con su red y su plataforma, que gestiona los datos procedentes de los objetos.
Aparte de la conectividad, Orange ofrecerá al mercado de consumo y a los clientes empresariales servicios y plataformas compatibles e interoperables con todas estas redes especializadas en objetos conectados.