La Alianza por la Siguiente Generación de Redes Móviles (NGMN por sus siglas en inglés) ha establecido principios para guiar al sector hacia la 6G, señalando la colaboración y la innovación como elementos necesarios para superar las limitaciones actuales de la 5G.
En su informe “Network Architecture Evolution towards 6G”, la NGMN detalla 13 principios para la evolución de la arquitectura de redes hacia la 6G, incluyendo recomendaciones sobre eficiencia, innovación y sostenibilidad.
El documento identifica los obstáculos que han afectado al desarrollo de la 5G y que deberían abordarse en la transición hacia la 6G, como la complejidad de las redes, la integración de sistemas previos y la eficiencia energética.
Para afrontar estos retos, propone un marco de gestión de redes con IA, buscando transformar las arquitecturas hacia la 6G. Recomienda una arquitectura flexible, el despliegue de funcionalidades según demanda y la compatibilidad con servicios preexistentes.
La asociación sugiere que la incorporación de seguridad cuántica en las nuevas infraestructuras mejoraría la protección de la red.
Respecto a las operadoras móviles que participan en el desarrollo de la nueva generación, el informe indica que una interfaz aérea 6G ofrece mejoras sobre 5G-Advanced en eficiencia de espectro, detección y comunicaciones integradas, y conexión de dispositivos.
Arash Ashouriha, presidente de NGMN Alliance, señala que establecer principios de diseño e implementación es importante para el desarrollo de la nueva generación de conectividad.
El directivo indica que la futura arquitectura de red será una plataforma basada en servicios que evolucionará para adaptarse a las necesidades de usuarios, aplicaciones e industrias, aprovechando los avances de la 5G.
Comments