La GSMA ha celebrado el avance en la adopción y uso del dinero en el móvil a nivel mundial, confirmando que durante 2024 se superaron las cifras de 2.000 millones de cuentas registradas y 500 millones de usuarios activos mensuales.
En su Informe sobre el Estado de la Industria del Dinero en el Móvil 2025, la organización destaca que fueron necesarios 18 años desde su lanzamiento en 2001 para alcanzar los 1.000 millones de cuentas y 250 millones de usuarios activos mensuales, pero han bastado cinco años para duplicar estas cifras.
El número total de cuentas en 2024 creció un 14% respecto al año anterior hasta alcanzar los 2.100 millones, mientras que los usuarios activos mensuales aumentaron un 11% hasta los 514 millones. Se han procesado cerca de 108.000 millones de transacciones por un valor total de casi 1,7 billones de dólares (aproximadamente 1,57 billones de euros), lo que representa un incremento del 20% en volumen de pagos y del 16% en valor.
Los servicios de dinero en el móvil han tenido un impacto positivo en el PIB de los países donde están disponibles. Por regiones, el África subsahariana sigue a la cabeza como la zona más activa, con un crecimiento impulsado por las nuevas cuentas registradas y el aumento de la actividad mensual en África Oriental y Occidental.
En otras zonas, la GSMA ha resaltado “avances” en Asia Oriental-Pacífico, que ha registrado la segunda mayor tasa de crecimiento en cuentas activas mensuales.
Aunque en sus inicios el dinero en el móvil se centró en pagos en establecimientos, servicios públicos, remesas y recargas de saldo, el estudio señala que muchos proveedores están ampliando su oferta hacia servicios complementarios. Algunos incluso se han transformado en plataformas completas de servicios financieros.
Entre los productos que van más allá de los pagos destacan los créditos, las cuentas de ahorro y los seguros. A junio de 2024, la GSMA ha constatado que el crédito es el servicio adicional más extendido, ofrecido por el 44% de los proveedores.
Obstáculos
Pese a los avances positivos del dinero en el móvil en 2024, la GSMA ha identificado barreras que dificultan una mayor adopción. De los 12 países evaluados, ocho muestran una brecha de género en su uso, con “escasas mejoras desde 2023”. El limitado conocimiento y la baja alfabetización financiera digital se han identificado como factores determinantes en este aspecto.
El director general de la GSMA, Vivek Badrinath, ha subrayado que el dinero en el móvil “se ha convertido en un motor de inclusión financiera y crecimiento económico”, añadiendo que “su éxito futuro depende de entornos regulatorios favorables que fomenten la innovación, la accesibilidad y ayuden a aprovechar todo su potencial socioeconómico”.
“Para garantizar que el dinero en el móvil siga siendo accesible, asequible y seguro, resulta fundamental que gobiernos y reguladores colaboren con los proveedores de servicios financieros para impulsar programas de alfabetización financiera, empoderando a las poblaciones desatendidas y abriendo nuevas oportunidades para la toma de decisiones financieras”.
Comments