La Comisión Europea (CE) ha presentado planes para destinar 100.000 millones de euros a apoyar la fabricación ecológica de tecnología, en el marco de su Acuerdo Industrial Limpio (Clean Industrial Deal, CID), cuyo objetivo es reducir la burocracia e impulsar el crecimiento de las empresas europeas.

En una declaración, la CE explica que el fondo de 100.000 millones de euros se sumará a la adopción de un nuevo marco de ayudas estatales destinadas a acelerar el despliegue de energías renovables, descarbonizar las industrias y garantizar que la capacidad de producción de energía limpia sea suficiente.

El acuerdo también busca, entre otros objetivos, reforzar un fondo de innovación y crear un banco de descarbonización industrial.

La CE también ha anunciado una convocatoria específica en el marco de su iniciativa Horizon Europ, orientada a estimular la investigación y la innovación en dichos ámbitos, así como una modificación de la normativa a fin de garantizar el apoyo a las inversiones.

Unos 50.000 millones de euros de la financiación total se destinarán al despliegue de tecnologías limpias, movilidad limpia y reducción de residuos.

El CID es una iniciativa liderada por la CE, destinada a ayudar a la región europea a competir con otras potencias mundiales, y más en concreto a respaldar a las industrias con gran consumo de energía que se resienten de los elevados costes de esta.

Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, señala que la demanda de productos limpios ha perdido fuerza y que algunas inversiones se han trasladado a otras regiones.

En su opinión, “el CID trata de cortar las ataduras que frenan a nuestras empresas y presentar un claro argumento comercial a favor de Europa”.

Respaldo de la GSMA

La asociación industrial GSMA ha brindado una acogida favorable a la propuesta en una declaración específica, en la que ha destacado que la industria de telecomunicaciones móviles lleva mucho tiempo comprometida con la consecución de cero emisiones netas en 2050 y que las operadoras han adoptado objetivos climáticos y promovido la sostenibilidad.

Dicha asociación afirma que “el enfoque del CID sobre la necesidad de circularidad y uso sostenible de los recursos coincide con el compromiso de la GSMA con la reducción del impacto ambiental en el sector de las telecomunicaciones”.

La GSMA recomienda una serie de medidas destinadas a garantizar el éxito del CID, como por ejemplo la promoción de la competitividad, las inversiones ecológicas, la racionalización de los informes de sostenibilidad, la incentivación de los principios de economía circular y el apoyo a infraestructuras digitales eficientes desde un punto de vista energético.