Diversos accionistas de MasOrange se plantean la salida a bolsa de la operadora española en 2026, con la finalidad de liquidar activos. La operadora de red fue creada en 2024 como fruto de la fusión entre la filial española del grupo Orange y MásMóvil, operación valorada en 20.000 millones de euros.

Según declaraciones de Orange al Financial Times (FT), los términos del acuerdo incluyen un periodo de inmovilización de dos años que vencerá en 2026. A partir de entonces, cualquiera de las partes podría iniciar una salida a bolsa “si se dan las condiciones adecuadas”.

Al acercarse la finalización de dicho periodo, los principales accionistas de MásMóvil, esto es, las firmas de capital privado KKR, Cinven y Providence Equity Partners, podrían estar evaluando opciones estratégicas para el negocio, como por ejemplo una salida a bolsa. Sin embargo, todavía no se han adoptado decisiones definitivas.

En caso de llevarse a cabo la salida a bolsa, Orange conservaría la opción de adquirir una participación mayoritaria, lo que ofrecería a los principales accionistas de MásMóvil una vía para desinvertir en sus participaciones.

Kester Mann, director de consumo y conectividad de CCS Insight, declaró al FT que el rendimiento de MasOrange va por buen camino, lo que podría indicar que los inversores consideran que es el momento adecuado para aprovecharlo.

También según FT, una oferta pública inicial podría revitalizar el mercado europeo de salidas a bolsa tras la pandemia y ofrecería a los inversores una participación en una importante entidad de telecomunicaciones, en un contexto en el que los grupos de adquisición se enfrentan a una acumulación récord de activos sin vender.

A principios de 2025, MasOrange llegó a un acuerdo con Vodafone España para la creación de FibreCo, una empresa conjunta de redes de fibra que proporcionará acceso FTTH (fibra hasta el hogar) a unos 12,2 millones de hogares en todo el país.

Se prevé que el acuerdo se cierre a mediados de 2025. MasOrange poseerá una participación del 50% en la nueva entidad, Vodafone España conservará el 10% y se espera vender el 40% restante a un inversor financiero.