Indra ha alcanzado un acuerdo con Redeia, matriz de Red Eléctrica de España, para adquirir el 89,68% de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. La compañía tecnológica y de defensa ha asegurado una financiación de 700 millones de euros para la operación, cubriéndose el resto con fondos propios.
Esta adquisición permite a Indra implementar su plan estratégico para la década, centrándose en los sectores de defensa, espacio y tecnología digital avanzada. Con esta compra y la anterior de Deimos, Indra busca consolidarse en el sector espacial. La adquisición de Hispasat, que también cuenta con una red satelital militar a través de Hisdesat, refuerza la posición de Indra en el sector de defensa.
Hispasat es la adjudicataria del programa UNICO, que garantiza el acceso a la banda ancha en zonas rurales a un precio de 35 euros mensuales por usuario final, con una velocidad de 100 Mbps. Este programa está subvencionado con fondos de la Unión Europea y asegura a Hispasat 76,3 millones de euros. La empresa también participa en el consorcio SpaceRISE, adjudicatario del sistema de satélites de conectividad segura IRIS² de la Comisión Europea. Este sistema, compuesto por más de 290 satélites, proporcionará servicios gubernamentales y comerciales a partir de 2030, con un presupuesto de 2.400 millones de euros.
Minusvalía para Redeia
La transacción valora Hispasat en 966 millones de euros. La venta supone una minusvalía contable para Redeia de 137 millones de euros después de impuestos, debido a la diferencia entre el valor contable de los activos netos de Hispasat (862 millones de euros) y el precio de venta. La operación generará un flujo de caja de 725 millones de euros para Redeia en 2025. Incluyendo los dividendos recibidos, Redeia habrá ingresado 821 millones de euros por su participación en Hispasat, que adquirió por 933 millones de euros en 2019.
La adquisición se produce tras la salida de Marc Murtra de la presidencia de Indra, siendo sustituido por Ángel Escribano. Se especula que Pedro Duque, actual presidente de Hispasat, podría dirigir la división espacial de Indra. Tanto Indra como Redeia tienen como principal accionista al Estado español a través de la SEPI, que controla el 28% de Indra y el 10% de Telefónica. Indra prevé vender su filial Minsait Payments para centrarse en los sectores de defensa, espacio y tecnología digital.
Comments