Google Cloud ha impulsado el ecosistema de IA agéntica mediante el lanzamiento de un nuevo marketplace y un protocolo de agente a agente (A2A) que permite a dichos agentes comunicarse entre sí en diversos entornos de telecomunicaciones y empresariales.
Mientras que en los años anteriores la IA se centraba en los grandes modelos de lenguaje (LLM) de empresas como Google, OpenAI y Microsoft, 2025 marca el inicio de los despliegues de IA agéntica en las redes. En resumen, la IA agéntica implica dividir diseños complejos en tareas más pequeñas y manejables distribuidas en redes de operadores o entornos empresariales.
Cada tarea es gestionada por agentes de IA especializados diseñados para un área específica. Los agentes operan de forma autónoma y intervienen según su experiencia allí donde sea necesario. Al conectar y coordinar agentes, el sistema trabaja de manera colaborativa para lograr un resultado preciso y optimizado.
Las iniciativas de Google Cloud en IA agéntica permiten a la industria crear un ecosistema común donde los agentes de terceros trabajen entre sí o con agentes desarrollados por operadores sin que cada uno necesite crear los suyos propios para completar una tarea.
A2A
El protocolo A2A de Google Cloud crea un marco para que los agentes se comuniquen entre sí, intercambien información de forma segura y coordinen sus acciones. El protocolo proporciona a proveedores y operadores agentes que funcionan en una plataforma de lenguaje común y abierta, independientemente del framework con el que se hayan creado.
Para la iniciativa A2A, Google Cloud se ha aliado con más de 50 proveedores de la industria, incluyendo Atlassian, Box, Cohere Technologies, MongoDB, Salesforce, SAP y ServiceNow.
“Imaginemos que tenemos una empresa de telecomunicaciones que utiliza un agente impulsado por Google Gemini para monitorizar su red”, ha explicado Erwan Menard, director de gestión de productos para Cloud AI en Google Cloud, durante una rueda de prensa. “Cuando ese agente detecta un problema basado en los datos de red, podría automáticamente comunicárselo a otro agente, por ejemplo de ServiceNow, para crear un ticket de servicio e iniciar el proceso de reparación o servicio necesario”.
Los dos agentes se comunican entre sí para ayudar a agilizar los procesos empresariales y permitir la combinación de agentes de varios operadores o proveedores.
Google Cloud también ha lanzado el AI Agent Marketplace para permitir a los clientes navegar, comprar y gestionar agentes creados por los socios. Entre estos figuran Accenture, BigCommerce, Deloitte Elastic, UiPath, Typeface y VMware, y está prevista la llegada de nuevos agentes por parte de Cognizant, Slalom y Wipro.
ADK
Google Cloud también ha anunciado un Agent Development Kit (ADK), un framework de código abierto que “simplifica el proceso de construcción de agentes y sistemas multi-agente sofisticados mientras mantiene un control preciso sobre el comportamiento del agente”.
El ADK forma parte del catálogo Vertex AI de Google Cloud para construir, desplegar y gestionar agentes y modelos de IA. La firma asegura que los usuarios pueden crear un agente de IA en menos de 100 líneas de código intuitivo.
Menard indica que el ADK permite conversaciones y flujos de trabajo multi-agente “para que un desarrollador pueda construir un agente mediante una interfaz con código de bajo nivel”.
“Pensemos en un agente autónomo que monitorice y gestione proactivamente las operaciones de red en todos los emplazamientos”.
“El uso de un agente puede reducir la necesidad de intervenciones manuales, asumiendo labores como hacer actualizaciones de gestión de cambios”.
“Estamos cambiando de poder prevenir problemas en la red antes de que ocurran a permitir que los operadores humanos pasen de la lucha reactiva para apagar incendios a la supervisión estratégica”.
Comments