Los gigantes tecnológicos Ericsson y Nokia han realizado un llamamiento conjunto a la industria y a los responsables políticos europeos para que adopten medidas urgentes que garanticen el futuro digital del continente.

Pekka Lundmark, consejero delegado de Nokia (en la foto, a la derecha), y Borje Ekholm, su homólogo en Ericsson (en la foto, a la izquierda), han sido los anfitriones de la cumbre “New Industrial Ambition for Europe”, celebrada el 16 de enero en Bruselas. El evento ha contado con el respaldo de Christian Klein y Christophe Fouquet, directores generales de SAP y ASML, respectivamente.

Ambas compañías han manifestado que el objetivo de la cumbre es movilizar esfuerzos en toda la Unión Europea para aplicar las medidas necesarias que aseguren el éxito de la digitalización, incluyendo el establecimiento de un marco regulatorio más favorable y el aumento del atractivo de la región para los inversores.

Al evento han asistido destacadas figuras políticas europeas, como Dariusz Standerski, viceministro de Asuntos Digitales de Polonia, Enrico Letta, ex primer ministro italiano, y diversos representantes de la Comisión Europea.

La cumbre ha centrado gran parte de su atención en las conclusiones de dos informes elaborados en 2024 por Letta y Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo.

Ambos estudios aportan una visión crítica sobre el sector europeo de las telecomunicaciones y abogan por una mayor consolidación empresarial.

Ericsson y Nokia, comprometidas con “asegurar el futuro tecnológico de Europa”, consideran que estos informes proporcionan una base sólida para la mejora del sector y defienden la implementación de sus recomendaciones.

Las empresas proponen fortalecer la I+D, simplificar el marco regulatorio, reformar las normativas sobre competencia y fusiones, clarificar los objetivos medioambientales, establecer metas concretas para el despliegue del 5G y promover prácticas empresariales equitativas.

Lundmark ha sido especialmente contundente al afirmar que “la competitividad europea está al borde del precipicio”, aunque ha matizado que aún hay margen para revertir la situación.

Según sus palabras, “Europa necesita crear un entorno que atraiga la inversión, especialmente en tecnologías como IA, cloud y conectividad avanzada”.

Por su parte, Ekholm ha señalado que Ericsson ya realiza “inversiones desproporcionadamente elevadas en I+D en Europa” y ha advertido que “si otras regiones mantienen su ventaja, este modelo será insostenible”.