Apenas unos días después de asumir su cargo como nuevo director general de la GSMA, Vivek Badrinath ha indicado cuáles son las áreas de la organización que experimentarán “ajustes”, mientras los operadores reconocen la necesidad de trabajar con nuevos actores innovadores en el ecosistema.

En una amplia entrevista —la primera con los medios desde que asumió oficialmente el cargo directivo el 1 de abril tras un traspaso de tres meses con su predecesor Mats Granryd— Badrinath ha destacado las fortalezas de la GSMA: experiencia, datos y análisis de la industria, y relaciones con operadores, así como sus plataformas de eventos como el MWC. Sin embargo, considera que existe potencial para que la GSMA tenga una “voz más fuerte” en su papel, particularmente dados los desafíos globales externos.

“Habrá más tensiones en ciertos asuntos. Creo que necesitamos aprovechar las aportaciones para a veces ser más contundentes, para señalar cuando pensamos que existe un riesgo para el ecosistema digital si se aplican ciertas políticas, si se toman ciertas decisiones sobre el espectro de manera incorrecta. Necesitamos utilizar el poder de convocatoria y la legitimidad que extraemos de nuestra experiencia para vender nuestras ideas con más fuerza”, ha afirmado.

Badrinath ha reflexionado que, si bien la inversión continúa fluyendo hacia las telecomunicaciones centrales, “también se están destinando enormes cantidades de dinero a la IA, a la infraestructura digital en general, al lanzamiento de satélites”. La conversación, según afirma, está cambiando. “Ya no somos necesariamente el centro del universo digital en todo momento, y tenemos que aceptarlo y entender que necesitamos trabajar con otros que son grandes actores, que están aportando innovaciones a los mercados, y [colaborar] con ellos para hacer crecer el pastel”.

Estilo de gestión

Badrinath es ingeniero (se autocalifica de “ex-CTO empedernido”) y aporta su experiencia de nivel C a la dirección de la GSMA no solo desde la comunidad de operadores (director general adjunto de Orange y consejero delegado de la región de África, Oriente Medio y Asia en Vodafone), sino también desde la empresa de torres Vantage Towers (donde fue CEO desde abril de 2020 hasta mayo de 2023), así como una estancia de dos años y medio dirigiendo la multinacional francesa de hostelería Accor.

“Considero que es un buen momento para traer todas estas ideas porque se obtiene una comprensión de lo que cada parte en esta cadena —actores B2B, actores tecnológicos, proveedores y también proveedores de infraestructura— realmente necesita para tener éxito”.

En cuanto a su estilo de gestión, Badrinath lo describe de manera concisa: “duro con los hechos, suave con las personas”.

“Creo que no podemos engañarnos. Necesitas los datos. Si los números son malos, dices que son malos. Si las noticias son malas, dices que son malas. Y suave con las personas porque nos reunimos para trabajar. Aportamos parte de nuestra energía y entusiasmo al trabajo. Y creo que respetar a las personas, tener conversaciones adecuadas, tener discusiones, escuchar a las personas; ser suave con las personas importa”.

Una palabra que Badrinath ha repetido varias veces al hablar de su estilo de gestión es “impacto”. Ha subrayado la importancia de que se reconozca a la GSMA como “buenos administradores de los fondos que nos dan nuestros miembros” y que se logre el “máximo impacto” de ese compromiso financiero.

“Es lo que nos dicen nuestros miembros. Dicen que estamos en la GSMA para apoyarla, [así que] hagan cosas por nosotros. Hacer cosas no es solo un número en la última línea de un balance, se trata realmente de un impacto para toda una industria. Así que perseguimos la relevancia. Relevancia para los operadores móviles, y relevancia de la GSMA para el ecosistema en general. Eso es lo que estamos tratando de maximizar, no el EBITDA al final del año”.

Objetivos

En otra parte de la entrevista, Badrinath revela revelado las áreas de enfoque que considera críticas en los próximos seis a doce meses.

Destacan temas ya conocidos: estamos “solo al principio” de la iniciativa API Open Gateway y necesitamos profundizar; cerrar la brecha de uso de 3.000 millones está “en el centro” de sus pensamientos; el papel transformador de la IA en nuestra industria “requerirá colaborar con nuevos actores”; y, por supuesto, todo esto sucede en el contexto de una creciente tensión geopolítica y de la preocupación de la industria de que Europa se está quedando atrás.

“Nuestro papel es asegurar que la escala no se pierda por las razones equivocadas, y que la tecnología pueda continuar progresando, estar disponible al menor coste posible para el mayor número posible de personas”, ha declarado.

Para escuchar la entrevista completa de 30 minutos, se puede acceder al podcast aquí. Para ver un vídeo con los momentos destacados editados, haga clic aquí.