La firma de analistas Gartner ha anticipado que el gasto mundial en IA generativa alcanzará los 644.000 millones de dólares (unos 580.000 millones de euros) en 2025, lo que supone un incremento en la inversión correlativo con la adopción de soluciones basadas en dicha tecnología por parte de las industrias.
La estimación mencionada implica un incremento del 76% en el gasto en IA generativa sobre la cifra de 2024. Gartner lo atribuye a la creciente aplicación de IA generativa en todos los sectores y prevé una profunda integración de esta en los productos de consumo y las empresas.
Se espera que el 80% del gasto total en IA generativa de 2025 corresponda al hardware, y que la integración de las capacidades de IA en dispositivos tales como servidores, smartphones y PC tenga un papel importante en promover la inversión. Por otra parte, se prevé que el gasto en software casi se duplique, de 19.200 millones de dólares (unos 17.300 millones de euros) en 2024 a 37.200 millones de dólares (unos 33.500 millones de euros) en 2025.
John-David Lovelock, analista y vicepresidente de Gartner, señala que se prevé que los dispositivos provistos de IA representen “casi la totalidad del mercado de dispositivos de consumo en 2028”.
Con todo, entiende que la demanda de los consumidores no es un factor determinante en esta transformación. Por el contrario, a medida que los fabricantes integren la IA como funcionalidad predeterminada en sus dispositivos, “los consumidores no tendrán más remedio que comprarlos”.
A pesar del optimismo de este análisis sobre la inversión en IA generativa, se cree que las expectativas sobre las capacidades de dicha tecnología van a perder fuelle. Lovelock señala que las elevadas tasas de fracaso en los proyectos iniciales de prueba de concepto y los decepcionantes resultados generados por la IA han generado una menor confianza en el impacto inmediato de esta.
Con todo, los proveedores de modelos fundamentales siguen invirtiendo miles de millones todos los años a fin de mejorar el tamaño, rendimiento y fiabilidad de los modelos de IA generativa. Según el analista, dicha “paradoja persistirá hasta 2025 y 2026”.
Comments