Juniper Research prevé que los ingresos mundiales generados en 2027 por la Internet de las Cosas (IoT) satelital casi duplicarán los de 2024, gracias a que sectores como la minería y el transporte marítimo reclaman cada vez más servicios de conectividad que no se pueden cubrir mediante redes terrestres.

La firma de analistas advierte de que dicho incremento de la demanda es un arma de doble filo. Si bien ofrece un potencial de ingresos de 5.800 millones de dólares (unos 5.400 millones de euros) para 2027, frente a los 2.900 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros) de 2024, generará nuevos problemas en materia de seguridad, porque los sistemas quedarán expuestos por nuevos flancos.

Según Juniper Research, las nuevas oportunidades de ataque surgirán debido a las arquitecturas de red derivadas de la integración de redes terrestres y por satélite. Por ello, ha animado a las operadoras de redes móviles y satelitales a adoptar medidas de “ciberseguridad robusta”, a fin de proteger el tráfico que viaja entre ambos tipos de infraestructura.

La firma señala que los satélites complican todavía más un panorama de seguridad de la IoT que ya es complejo de por sí, debido a la mayor dispersión de los puntos de acceso que hay que proteger.

La analista Michelle Joynson, autora del informe más reciente de Juniper Research sobre este sector, afirma que todas las medidas de seguridad deberán abarcar varios niveles en las redes de los proveedores de servicios satelitales, sobre todo si estos aspiran a rentabilizar la demanda primaria que prevén recibir por parte de los sectores estatal y de defensa.

Joynson aconseja a las empresas que inviertan en “soluciones avanzadas de seguridad en redes, como puede ser la distribución de claves cuánticas”, a fin de captar contratos de los dos sectores mencionados.

Juniper Research pronostica que los sectores estatal y de defensa supondrán el 20% de unos ingresos que se espera que superen los 11.000 millones de dólares (unos 10.100 millones de euros) en 2030.