EN DIRECTO DESDE EL MWC25 BARCELONA: Arthur Mensch, consejero delegado de Mistral AI, ha exhortado a Europa a volverse más competitiva en el ámbito de la IA, y sostiene que el sector ha recibido una llamada de atención para que reduzca su dependencia respecto a la tecnología estadounidense y construya infraestructuras locales.
En la sesión inaugural del martes 4 de marzo, el cofundador de la empresa emergente francesa ha subrayado que las firmas europeas están en un proceso de reevaluación de su propia dependencia respecto a la tecnología de Estados Unidos, debido a la “inestabilidad” en este último país. Si bien ha reconocido que dicha nación americana sigue siendo importante en muchos ámbitos, ha subrayado la necesidad de establecer un ecosistema local de IA en Europa.
Mensch ha señalado el creciente impulso que están cobrando los proyectos de IA en todo el continente, así como la mayor ambición de las empresas por integrar dicha tecnología. Ha afirmado que “Europa tiene mucho que ofrecer en infraestructuras”, refiriéndose en concreto a las credenciales de la región en el sector energético. Además, ha destacado que la IA supone una oportunidad de descentralizar la computación en nube y “garantizar que haya más jugadores en el terreno de juego”.
“Parece que el debate sobre la IA gire en torno a Estados Unidos y China, y a veces Europa queda fuera.”
Las firmas de telecomunicaciones como hiperescaladores
A continuación, Mensch ha señalado que las operadoras de telecomunicaciones europeas tienen potencial para invertir en centros de datos y transformarse en hiperescaladores, capitalizando los activos de red de fibra existentes en la construcción de instalaciones preparadas para la IA.
“La construcción de un centro de datos para IA exige tres cosas: electrónica, fibras y chips. Las firmas de telecomunicaciones disponen de fibras, así que ya están implicadas en los debates sobre centros de dato y demás”.
Mensch ha alentado los esfuerzos nacionales a favor del desarrollo de centros de datos y también ha destacado el trabajo de Mistral para crear instalaciones en su mercado de origen, Francia, donde la “red energética es excelente, los precios son buenos y las competencias técnicas también son sólidas”.
“También descendemos a niveles algo más básicos a fin de ofrecer servicio a los centros de datos y estaríamos encantados de asociarnos con las firmas de telecomunicaciones en dicho ámbito”.
En cuanto a los proyectos de su empresa, el directivo ha destacado la colaboración de Mistral con la operadora local Orange, que tiene como objetivo la creación de aplicaciones de IA para mantenimiento predictivo y eficiencia de la red. En su opinión, la IA es una herramienta clave para que las operadoras de telecomunicaciones optimicen las operaciones de red y reduzcan costes.
Demasiada preocupación por las regulaciones
Mensch opina que el principal obstáculo en Europa sigue siendo la fragmentación del mercado. El directivo ha restado importancia al presunto exceso de regulaciones. Ahora bien, al existir múltiples operadoras de telecomunicaciones en cada país, el despliegue a gran escala de la IA se vuelve más complejo.
Sin embargo, ha apuntado que los cambios en la política estadounidense han avivado las ambiciones del bloque en materia de IA, al tiempo que empujan a la Comisión Europea a revisar su propio enfoque. Mensch considera necesario ir más allá de las regulaciones y fomentar activamente el desarrollo de la IA en la región.
De todos modos, ha mostrado su optimismo sobre la colaboración entre las empresas europeas y los proveedores de IA. Ahora que la IA se dirige hacia una profunda integración con la tecnología de consumo, “hay oportunidades de establecer asociaciones de distribución con el sector de las telecomunicaciones, que garanticen que todo el mundo pueda acceder a sistemas de IA potentes”.
Comments