Digi España, el operador de telecomunicaciones con mayor crecimiento en el mercado español, planea desplegar su propia red móvil 5G en los próximos tres años, igualando la cobertura que Yoigo tuvo en sus inicios.

Esta estrategia, revelada por el consejero delegado de Digi España, Marius Varzaru, en una entrevista al diario Cinco Días, marca un punto de inflexión para la compañía, que dejará de ser un operador móvil virtual para convertirse en un operador con infraestructura propia.

Ambicioso plan de inversión en infraestructuras

Varzaru ha destacado que Digi invertirá 2.000 millones de euros en siete años para expandir las redes de fibra óptica y telefonía móvil. Para ello, Digi utilizará el espectro radioeléctrico adquirido por 120 millones de euros como parte de las compensaciones por la fusión entre MásMóvil y Orange. Se prevé que la compañía comience a activar las primeras antenas en la segunda mitad de 2025, después de recibir el espectro de MásOrange a finales del segundo trimestre. El objetivo es desplegar 5.000 antenas en tres años, priorizando las zonas urbanas donde se concentra la mayor parte de su base de clientes.

A pesar de las presiones inflacionistas, y a diferencia de sus rivales, Digi no tiene previsto aumentar los precios en 2025. Varzaru ha explicado que el modelo de negocio de Digi, basado en la eficiencia operativa y la integración de la cadena de valor, permite ofrecer servicios de calidad a precios competitivos sin comprometer la rentabilidad. De hecho, Digi ha registrado un importante crecimiento en altas netas en 2024, con más de 900.000 nuevos clientes. Actualmente, la operadora cuenta con más de seis millones de clientes de telefonía móvil y dos millones de fibra óptica, y aspira a superar a Vodafone como tercer operador de banda ancha en España en los próximos 12 meses.

Expansión de servicios y solidez financiera

Además de la red móvil 5G, Digi continúa expandiendo su cobertura de fibra, que ya llega a 12 millones de hogares en toda España. La compañía también ha ampliado su servicio de televisión de pago a nivel nacional y está explorando la posibilidad de incorporar el fútbol a su oferta.

Varzaru ha destacado que Digi ha sido rentable durante la mayor parte de sus 16 años de historia en España, excepto en dos ejercicios en los que se concentró la inversión en la red. En 2024, Digi ha vuelto a obtener beneficio neto y ha abonado más de 75 millones de euros en impuesto de sociedades, demostrando la solidez de su proyecto. Para financiar el crecimiento, Digi ha reinvertido los beneficios y ha utilizado deuda externa, manteniendo un nivel de deuda inferior al de sus principales competidores.

Finalmente, Varzaru ha reafirmado el compromiso a largo plazo de Digi con el mercado español y ha desmentido los rumores de venta. El consejero delegado ha subrayado que el grupo Digi está orgulloso de sus orígenes y de su trayectoria, basada en la inversión continua y la oferta de servicios de calidad a precios competitivos.