Telefónica España y Vodafone España han presentado oficialmente su nueva marca comercial, Fiberpass, su sociedad conjunta para la prestación de servicios de fibra óptica. Esta iniciativa, acordada a finales de noviembre pasado, está en marcha y comenzará a operar en las próximas semanas.

Pablo Ledesma ha sido nombrado consejero delegado de Fiberpass. Ledesma cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y fue director de operaciones de Telefónica España durante siete años.

Fiberpass dará servicio a aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias, permitiendo a ambas compañías optimizar el uso de la red FTTH actual y aprovechar las futuras evoluciones tecnológicas. La nueva marca se centra en el valor de la infraestructura de red de fibra para un futuro conectado, bajo el lema “Compartiendo juntos el futuro”.

Aspectos financieros e inversión

La nueva sociedad nace con una valoración total cercana a los 2.000 millones de euros y prevé incorporar en su capital a un fondo inversor con una participación de hasta el 39%. Telefónica mantendrá el control de la empresa. Entre los potenciales inversores interesados se encuentran los fondos Vauban, AXA, CDPQ y GIC. El valor del porcentaje que busca el mejor postor es de unos 800 millones de euros.

La operación de Fiberpass está pendiente de las autorizaciones regulatorias correspondientes. El gobierno ya ha aprobado el acuerdo para la inversión extranjera de Vodafone España en esta sociedad conjunta.

Otra alianza de fibra de Vodafone con Masorange

Paralelamente a este acuerdo con Telefónica España, Vodafone también está desarrollando otra fiberco en alianza con Masorange. Esta sociedad proporcionará servicios de fibra conectada al hogar (FTTH) a más de 4,5 millones de clientes. La valoración de esta nueva empresa se situará entre los 9.000 y 10.000 millones de euros, y se prevé que Masorange conserve el 50% de la propiedad, Zegona el 10% y un tercer socio el 40%. Los fondos Cinven, Providence y KKR figuran entre los candidatos a ser este tercer socio. Según el diario Cinco Días, hasta una quincena de fondos de infraestructuras internacionales han mostrado interés por esta operación. BNP Paribas está gestionando esta alianza.