La dirección de Apple ha pedido a sus inversores que rechacen las propuestas para abandonar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), distanciándose así de una tendencia creciente entre las empresas estadounidenses.
El 10 de enero, la empresa fabricante del iPhone presentó un informe a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) explicando que el Centro Nacional de Políticas Públicas planeaba solicitar el abandono de sus programas de diversidad, equidad e inclusión.
Apple señaló que los accionistas muestran una creciente inquietud sobre la validez de estos programas, debido a varias decisiones judiciales que cuestionan la legalidad de las iniciativas DEI y facilitan la presentación de demandas por discriminación.
Asimismo, indicó que varias grandes empresas estadounidenses habían retirado “de manera apreciable” sus iniciativas DEI. Por ejemplo, explicó que Alphabet y Meta Platforms han reducido personal e inversiones relacionadas con esta área, mientras que “Microsoft y Zoom han despedido a todos sus equipos” correspondientes.
El 10 de enero, Bloomberg informó que Amazon había detallado sus planes para recortar los programas DEI.
Otras empresas que, según Apple, han revisado sus iniciativas DEI y las posiciones corporativas relacionadas son John Deere, fabricante de maquinaria agrícola y pesada, Lowe’s, minorista de productos para el hogar, Ford Motor y Harley-Davidson, del sector de la automoción, y Jack Daniels, productor de bebidas.
Apple ha reconocido que, indudablemente, las iniciativas DEI “conllevan riesgos legales, reputacionales y financieros para las empresas”.
Oposición
Sin embargo, el consejo de administración de Apple argumenta que la propuesta debe rechazarse por “innecesaria”, dado el “programa de cumplimiento normativo consolidado” de la empresa y el hecho de que sus directivos “realizan una supervisión activa de los riesgos legales y normativos”.
El consejo también ha expresado su preocupación por el potencial impacto del plan en su gestión, personal y estrategias. “La propuesta pretende, de manera inadecuada, microgestionar los programas y políticas de la empresa, al sugerir una forma específica de cumplimiento legal”.
Se considera que el Comité de Auditoría de Apple es suficiente para apoyar las tareas de supervisión del consejo. Además, la empresa destaca que cuenta con un sólido programa de cumplimiento que abarca sus operaciones globales.
La próxima toma de posesión del presidente electo Donald Trump podría impulsar un cambio en las actitudes hacia los programas DEI.
Durante las últimas semanas, varios líderes destacados del sector tecnológico se han alineado con el nuevo mandatario estadounidense e invertido importantes sumas en los actos de su investidura.
Comments