Microsoft ha retirado más de 1.500 títulos del catálogo de su tienda Windows Store, tras detectar que se trata de aplicaciones que incumplen sus requisitos de certificación actuales. En un artículo del blog de Windows, Todd Brix de Microsoft explica que la medida se aplica en respuesta a las reclamaciones de consumidores que protestaban por la dificultad creciente para encontrar las aplicaciones que buscaban, al enfrentarse a listas de títulos engañosos o confusos.
Brix indica que cada tienda de aplicaciones “establece un equilibrio propio entre calidad y variedad de las aplicaciones”, pero ello a veces permite que los individuos “engañen al sistema” con títulos o descripciones engañosos.
En el mes de julio, Microsoft modificó los requisitos de la Windows Store en cuanto a certificación de aplicaciones, a fin de asegurar que éstas sean descritas de modo que no tergiversen sus funciones. Entre dichos requisitos se cuentan los de denominar las aplicaciones de modo que sus funciones queden claras, comprobar que se encuentren en la categoría adecuada y utilizar iconos que no puedan ser confundidos con otros. Esta nueva política ya se está aplicando tanto a las aplicaciones recién recibidas como a las actualizaciones de títulos que ya existían en las tiendas de Windows y Windows Phone.
Microsoft ha descubierto títulos que no cumplían los nuevos requisitos de certificación, y la mayoría de los desarrolladores afectados han aceptado llevar a cabo los cambios necesarios. Sin embargo, otros han sido “menos receptivos”, lo que ha dado lugar a la retirada de sus aplicaciones.
“Nos esforzamos en proporcionar a nuestros clientes de todo el mundo un acceso fácil a unas experiencias excelentes con las aplicaciones, al tiempo que tratamos de complicar lo menos posible el trabajo de los desarrolladores. De vez en cuando, este proceso se desajusta y nos vemos obligados a volver a calibrarlo”, explica Brix, que añade que Microsoft reembolsará el coste de las aplicaciones descargadas como consecuencia de descripciones engañosas.
Comments