Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta Platforms (en la imagen), pronostica que el asistente de IA de la empresa será el más utilizado en 2025, un año en el que espera que la tecnología empiece a consolidarse tras varios años de optimismo sobre su potencial.
Durante una conferencia sobre los resultados del cuarto trimestre de 2024, Zuckerberg ha proclamado que 2025 será “el año en el que un asistente de IA altamente inteligente y personalizado llegará a más de mil millones de personas”, y aspira a que la propuesta de Meta Platforms lidere este avance.
Zuckerberg confía en que sea “posible construir un agente de ingeniería de IA que disponga de las capacidades de codificación y resolución de problemas de un buen ingeniero de nivel medio”.
“Y esto será un hito de gran importancia y, posiblemente, una de las innovaciones más relevantes de la historia, que con el tiempo también podría dar lugar a un mercado de gran envergadura”. “Llama 4 está logrando grandes avances durante el entrenamiento. Llama 4 mini ha completado el preentrenamiento, y nuestros modelos de razonamiento, así como el modelo más grande, también muestran resultados prometedores”.
“El objetivo que hemos establecido para Llama 4 es ser líderes en el sector”.
DeepSeek
Zuckerberg también se ha referido al revuelo causado en el sector por el reciente lanzamiento del modelo DeepSeek de IA de código abierto, de origen chino. En su opinión, “probablemente es demasiado pronto para tener una opinión definitiva sobre cómo afectará esto a la evolución de las infraestructuras y de las inversiones de capital”.
“Una de las cuestiones que estamos considerando es que habrá un estándar de código abierto para todo el mundo”.
Zuckerberg sostiene que es fundamental que Estados Unidos defina el estándar, “en beneficio de la nación”.
Según ha afirmado, el lanzamiento de DeepSeek ha reforzado su convicción de que el modelo de IA de código abierto de Meta Platforms “es el camino correcto”.
Elogios a Trump
Zuckerberg ha elogiado al gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, en marcado contraste con la tensa relación que mantuvo con este durante su primer mandato, que culminó con la expulsión del mandatario de la red social Facebook.
El directivo ha explicado que 2025 “también será un año crucial para redefinir la relación con los gobiernos. Como ya sabéis, ahora contamos con un gobierno estadounidense orgulloso de las empresas líderes del país”. Con estas palabras, Zuckerberg ha destacado el interés de dicho gobierno por garantizar el éxito de la tecnología nacional.
Zuckerberg se ha mostrado “optimista sobre el progreso y la innovación” que podrían impulsarse gracias al nuevo gobierno.
El directivo parece dispuesto a ganarse el favor del presidente Trump. Así, donó un millón de dólares (aproximadamente 970.000 euros) para su ceremonia de investidura, reestructuró el consejo de administración de Meta Platforms y eliminó en EEUU su programa de verificación de noticias.
CNN informó el 29 de enero que el presidente Trump había aceptado un acuerdo para resolver la demanda que en su día presentó contra Meta Platforms por vetarle el acceso a Facebook, y que la empresa pagará unos 25 millones de dólares (aproximadamente 24 millones de euros), de los cuales 22 millones (unos 21 millones de euros) podrían destinarse a una futura biblioteca presidencial.
Cifras del cuarto trimestre
Los beneficios netos han aumentado un 49% interanual, situándose en 20.800 millones de dólares (aproximadamente 20.000 millones de euros), y los ingresos un 21%, alcanzando los 43.300 millones de dólares (unos 41.800 millones de euros).
Susan Li, directora financiera de Meta Platforms, ha pronosticado que los ingresos del trimestre en curso oscilarían entre 39.500 y 41.800 millones de dólares (entre 38.100 y 40.300 millones de euros aproximadamente).
La división Reality Labs de la empresa ha registrado pérdidas operativas de 4.900 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros) sobre ingresos de 1.000 millones de dólares (aproximadamente 970 millones de euros), lo que indica que el resultado se mantiene estable.
Previamente, Meta Platforms había anunciado que prevé inversiones de capital entre 60.000 y 65.000 millones de dólares (entre 58.000 y 62.700 millones de euros aproximadamente) en 2025, impulsadas por las inversiones en IA y su negocio principal.
Comments