El comisario europeo Thierry Breton (en la foto) ha lamentado la lentitud en la imposición de restricciones a los fabricantes considerados de alto riesgo por las autoridades estatales de la Unión Europea y ha subrayado que las medidas que excluyen a ZTE y Huawei de la 5G están justificadas y se ajustan a las recomendaciones.
En un discurso pronunciado con motivo de la publicación por la CE de un informe de situación sobre la aplicación de las orientaciones sobre ciberseguridad en 5G establecidas hace más de tres años, Breton ha denunciado que tan sólo 10 estados de la Unión Europea han restringido o excluido a los fabricantes de alto riesgo, aunque casi todos puedan hacerlo en virtud de sus legislaciones nacionales.
Ha señalado que la “lentitud” de los avances “implica un riesgo de seguridad considerable y pone en peligro la seguridad colectiva de la Unión” Europea.
En otra declaración a la que Breton también ha hecho referencia, la CE confirma que los estados que han impuesto normas para restringir o prohibir la presencia de Huawei y ZTE han actuado “con justificación y han cumplido” las recomendaciones en vigor.
Añade que “en consonancia con tales decisiones, y sobre la base de una amplia variedad de información disponible, la Comisión entiende que Huawei y ZTE plantean de hecho riesgos sustancialmente mayores que otros suministradores de 5G”.
Aparte de describir los progresos efectuados en toda la región, la CE ha anunciado que evitará contratar servicios de telecomunicaciones tanto a Huawei como a ZTE.
El informe sobre la aplicación de las orientaciones previas explica que 10 países han impuesto restricciones al uso de equipamiento 5G fabricado por proveedores considerados de alto riesgo y uno de ellos ha anunciado públicamente la prohibición total de los productos de Huawei y ZTE.
También observa que tres Estados miembros de la UE trabajan en la aplicación de la legislación nacional y que un cuarto ha emitido una advertencia a las operadoras sobre la utilización de equipamiento de ZTE y Huawei.
Señalamiento público
Huawei ha declarado a Mobile World Live que “se opone con firmeza y discrepa de las afirmaciones de los portavoces de la Comisión Europea” y añade que “es obvio que no se fundamentan en una evaluación verificada, transparente, objetiva y técnica de las redes 5G”.
También se muestra en desacuerdo con “un señalamiento público contra una entidad específica” como fabricante de alto riesgo e indica que proceder de tal modo “sin una base legal va en contra de los principios del libre comercio”.
“Es de vital importancia establecer que la evaluación discriminatoria como fabricante de alto riesgo se aplicará tan sólo como resultado de un procedimiento justificado y tras la realización de audiencias adecuadas. En tanto que agente económico con presencia en la UE, Huawei es titular de derechos procesales y sustanciales, y debe estar protegida por la legislación de la UE y de los Estados miembros, así como por los compromisos internacionales de estos últimos.”
El fabricante también ha destacado su compromiso con la seguridad y se ha referido a su Centro de Transparencia en Ciberseguridad, ubicado en Bruselas. Señala que se ha “comprometido a ofrecer productos y servicios certificados y de confianza de rango mundial, conectando a millones de europeos”.
Comments