Instagram ha presentado su segunda aplicación independiente, Hyperlapse, con la que los usuarios pueden grabar vídeos acelerados. A diferencia de los vídeos acelerados tradicionales, que obligan a mantener quieta la cámara en un trípode durante la filmación, Hyperlapse incluye una tecnología de estabilización con la que los usuarios pueden rodar vídeos sujetando el móvil con la mano sin renunciar a “resultados de calidad cinematográfica”.

 

En la vista de cámara, el usuario toca el botón una vez para comenzar a grabar y otra para parar, y luego elige la velocidad de reproducción entre x1 y x12. Una vez finalizado, el vídeo se guarda en el carrete de la cámara, desde donde se puede publicar en Instagram.

 

Al igual que ocurre con Bolt, la propuesta de Instagram en mensajería efímera, para usar Hyperlapse no hace falta tener cuenta de Instagram. Por ahora, está disponible únicamente para dispositivos con iOS. En un artículo de su blog, Instagram afirma que su prioridad desde que nació hace cuatro años ha sido proporcionar a su comunidad “herramientas tan simples como potentes para capturar momentos y expresar su creatividad”.

 

Instagram parece imbuida de una política de lanzamiento de productos independientes que complementan a su aplicación principal, un enfoque parecido al que ha adoptado su empresa matriz, Facebook. A finales de mayo lanzó Bolt para iOS y Android en Singapur, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Con esta aplicación, los usuarios hacen clic una vez en el nombre del contacto para captar y enviarle imágenes y vídeos, función que se promueve como principal atractivo de Bolt.

 

Según la empresa, los tres mercados de lanzamiento inicial fueron elegidos por ser los que tienen un uso más alto de Instagram, comunidades profundamente interconectadas, una alta penetración del sistema operativo Android Ice Cream Sandwich y públicos angloparlantes. Instagram tiene previsto afinar la aplicación a partir de los comentarios recibidos en los mercados iniciales, antes de lanzarla en los EEUU.

 

Junto a su aplicación principal, Facebook dispone ahora de Messenger, Groups, Paper y Slingshot, a las que pronto debería unirse WhatsApp. La firma eliminó hace poco la función de mensajería de su aplicación principal a escala global, reservando esa función para Messenger.