Telefónica ha formalizado la venta de su filial en Perú, Telefónica del Perú (TdP), a la empresa argentina Integra Tec Internacional por un importe de 3,7 millones de soles peruanos, equivalente a unos 900.000 euros. La transacción, suscrita el domingo 13 de abril de 2025, marca la salida de la multinacional española del mercado peruano tras más de 30 años de operaciones.
Detalles económicos de la venta
A pesar del importe simbólico de la venta, la operación incluye la transferencia a Integra Tec de una deuda acumulada de Telefónica del Perú que supera los 1.200 millones de euros. Además, Telefónica Hispanoamérica ha vendido a Integra Tec los créditos financieros derivados de un préstamo mercantil de hasta 1.549 millones de soles (unos 370 millones de euros) que había concedido a su filial peruana. Ambas partes han acordado mantener a disposición de Telefónica del Perú el importe total no dispuesto de este crédito, con desembolsos que serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec. La operación también implica una “transferencia indirecta de control” de las acciones que la unidad tiene en el operador rural Internet para Todos.
Situación de los abonados
En el momento de la venta, Movistar Perú atendía a unos 13 millones de usuarios. Según ha informado Movistar, las operaciones de la compañía continuarán sin afectación para los clientes, que mantendrán sus servicios con normalidad, sin interrupciones ni alteraciones en su experiencia. El equipo actual de gestión de Telefónica del Perú, encabezado por Elena Maestre, se mantendrá en sus funciones para asegurar una transición ordenada y la continuidad operativa. Integra Tec ha asegurado que mantendrá y ampliará los servicios, reestructurará la deuda de la compañía en el marco del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO), y consolidará un plan de negocio con una estructura financiera adecuada. Germán Ranftl ha sido nombrado presidente del consejo de administración de Telefónica del Perú para supervisar el proceso de reestructuración.
30 años de Telefónica en Perú
La presencia de Telefónica en Perú se inició en 1994, cuando adquirió una participación mayoritaria en la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y en Entel Perú, por un valor de 2.002 millones de dólares americanos. A finales de ese mismo año, CPT absorbió a Entel Perú. En 1998, la compañía adoptó el nombre de Telefónica del Perú S.A.A. Posteriormente, unificó sus operaciones bajo la marca Movistar, primero en la telefonía móvil (2004-2005) y luego en todos sus productos (2011). Entre 2013 y 2021, la empresa renovó sus licencias, desarrolló redes 4G y comenzó el despliegue de la tecnología 5G. En febrero de 2025, ante las dificultades financieras, anunció su entrada en un procedimiento concursal, que culminó con la venta a Integra Tec el 13 de abril de 2025.
El comprador
Integra Tec Internacional es una empresa argentina multisectorial liderada por el empresario y exministro del Interior argentino, José Luis Manzano. El grupo tiene presencia en América Latina y participación en sectores como las telecomunicaciones, la energía, los medios y los servicios públicos. Integra Tec cuenta con experiencia en la recuperación de empresas que afrontan situaciones financieras complejas. Anteriormente, intervino en la creación y organización del cableoperador Supercanal y del Grupo Uno en Argentina, y también es accionista del Grupo América.
Estrategia de desinversión de Telefónica en América Latina
La venta de la filial en Perú se enmarca en la estrategia de Telefónica de reducir gradualmente su exposición en Hispanoamérica. Esta política de gestión de cartera de activos fue iniciada bajo la dirección del anterior consejero delegado, José Maria Álvarez-Pallete, y se ha visto acelerada por su sustituto, Marc Murtra. Telefónica está priorizando los mercados europeos. Esta operación se suma a las recientes ventas de las filiales en Argentina a Telecom -del Grupo Clarín- y en Colombia a Millicom, la compañía matriz de Tigo. Además, la compañía tiene previsto abandonar otros mercados latinoamericanos como México, Chile, Uruguay y Ecuador. La salida de Perú se produce en un contexto de crisis financiera para la filial, con elevados niveles de endeudamiento y una prolongada disputa fiscal. La venta se considera un alivio para Telefónica, ya que se trataba de uno de los negocios más complicados de su historia reciente, con pérdidas y un elevado endeudamiento.
Comments