Según CCS Insight, el segmento de smartphones de segunda mano creció un 6% interanual en 2024, un incremento mayor que el de las ventas de dispositivos nuevos, en un contexto en el que cobra fuerza la demanda de productos más económicos.

Apple sigue predominando en el sector de dispositivos reacondicionados, con una participación de mercado del 60% y el iPhone 11 como dispositivo más vendido en 2024. Samsung le sigue con un 17%. Por otra parte, Oppo, Vivo y Xiaomi han cobrado fuerza en los mercados en desarrollo de Asia y África, porque un porcentaje considerable de usuarios está abandonando los teléfonos básicos y dispositivos económicos, y adquiere smartphones por primera vez.

Además, la adopción de la 5G en el mercado de segunda mano ha aumentado en un 46% y los modelos 5G suponen más de la mitad de las ventas mundiales de smartphones en dicho segmento.

Sin embargo, el incremento en ventas no se ha traducido en un crecimiento general. El valor del mercado de smartphones ha caído en un 6% y se ha quedado en 32.000 millones de dólares (unos 29.500 millones de euros).

Asia-Pacífico se mantenía como principal mercado de smartphones de segunda mano, seguido de América del Norte y Europa. Sin embargo, la Directiva de Equipamiento Radioeléctrico de la Unión Europea, que impone el USB-C como único dispositivo de carga, entró en vigor en diciembre de 2024, y ha generado preocupación ante posibles interrupciones en la cadena de suministro de modelos como los iPhone 12 y 13.

En último término, la firma de analistas detecta una mayor tendencia hacia opciones más económicas, puesto que el precio promedio de reventa de smartphones de segunda mano ha disminuido en un 11% hasta quedarse en 275 dólares (unos 254 euros).

Preferencias del consumidor

Leo Gebbie, analista principal de CCS Insight, ha señalado la creciente concienciación del consumidor, la priorización de la asequibilidad y las alianzas entre operadoras de telecomunicaciones y minoristas como factores clave en el auge del segmento.

En su opinión, “lo que empezó como una necesidad durante la pandemia de COVID-19 se ha transformado en una preferencia de los consumidores. Los smartphones reacondicionados, que suelen ser hasta un 50% más baratos que los dispositivos nuevos, han empezado a incluir garantías, opciones de financiación flexibles y un servicio posventa fiable, lo que refuerza la confianza del consumidor”.

Gebbie destaca que el lanzamiento del iPhone 16e de Apple, que ofrece rendimiento de alta gama por un precio mediano, podría frenar las ventas de segunda mano, puesto que la duración de la batería sigue siendo una preocupación fundamental para los consumidores de dispositivos usados. Sin embargo, las tensiones comerciales y los aranceles estadounidenses podrían empujar a los consumidores a adquirir modelos reacondicionados.

De cara al futuro, CCS Insight prevé un incremento del 6% en el mercado de segunda mano para el 2025, con un crecimiento que se situaría en el 7% anual hasta 2028, con lo que superaría el 2% previsto para las ventas de smartphones nuevos.