Durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial celebrada en París, la Comisión Europea (CE) ha anunciado un ambicioso compromiso de inversión de 200.000 millones de euros para impulsar el desarrollo de la IA en toda la región.
El programa, denominado InvestAI, combinará fondos públicos y privados destinados a la investigación, infraestructuras y despliegue de IA en toda la Unión Europea. Como parte del plan, se ha establecido un fondo europeo de 20.000 millones de euros para respaldar la creación de gigafactorías de IA en toda la región, con el objetivo de facilitar el entrenamiento de modelos avanzados.
La financiación inicial de InvestAI provendrá de programas europeos ya existentes, como el Programa Europa Digital e InvestEU. Los Estados miembros podrán asignar fondos adicionales de sus presupuestos de cohesión, mientras que las gigafactorías de IA se financiarán mediante una combinación de subvenciones y fondos propios.
Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, destacó que esta iniciativa “permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos más avanzados necesarios para que Europa destaque en IA”.
Previamente, Emmanuel Macron, presidente de Francia, había anunciado en la misma cumbre un plan de inversión de 109.000 millones de euros para impulsar la IA en su país. Macron comparó esta inversión con la iniciativa estadounidense Stargate, respaldada por el presidente Donald Trump y financiada con 500.000 millones de dólares (aproximadamente 480.000 millones de euros), en la que participa OpenAI.
Discrepancias en materia de seguridad de la IA
Durante la cumbre, la UE promovió una declaración internacional sobre seguridad en IA, que recibió el respaldo de unos 60 países, incluyendo China, India y Alemania. El acuerdo no vinculante establece que la IA debe ser “ética, segura y fiable”.
Sin embargo, Estados Unidos y Reino Unido se han negado a firmar el acuerdo. Estados Unidos argumenta que una regulación excesiva podría obstaculizar la innovación, mostrando especial desacuerdo con el enfoque multilateralista de la declaración. JD Vance, vicepresidente estadounidense, considera que la normativa propuesta es “excesivamente cautelar” y ha afirmado que el gobierno de Trump “se asegurará de que los sistemas de IA más potentes se construyan en Estados Unidos”.
Por su parte, los representantes británicos sostienen que la declaración no proporciona una orientación práctica sobre la gobernanza mundial ni aborda adecuadamente las cuestiones de seguridad nacional.
Comments